1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Profesores de la Facultad organizan paneles en KHIPU, el mayor encuentro de IA en Latinoamérica
  4. Profesores de la Facultad organizan paneles en KHIPU, el mayor encuentro de IA en Latinoamérica

Profesores de la Facultad organizan paneles en KHIPU, el mayor encuentro de IA en Latinoamérica

11 marzo, 2025


Los profesores Tibor Heumann, Miriam Artiles, Nicolás Figueroa y Marcos Goycoolea organizaron tres paneles abiertos a la comunidad UC en el marco de KHIPU, evento que reunirá a más de 400 asistentes y expertos internacionales en inteligencia artificial.

La Facultad de Economía y Administración UC será el escenario de la quinta versión de la conferencia KHIPU, el evento más relevante de inteligencia artificial en la región. Este año, reunirá a más de 400 asistentes en cuatro días de formación intensiva, incluyendo tres jornadas de conferencias magistrales que se desarrollarán en la UC. 

KHIPU es el mayor encuentro de investigadores e innovadores en inteligencia artificial y aprendizaje automático de América Latina. Su misión es apoyar el avance del talento, la investigación y las empresas latinoamericanas en IA a través de eventos anuales que ofrecen formación en temas avanzados, fomentan colaboraciones entre investigadores de la región y promueven el uso de la IA para el beneficio de América Latina. 

En particular, el jueves 13 de marzo en la sala AE207, se llevarán a cabo tres paneles abiertos a la comunidad, con inscripción previa, organizados por académicos de la Facultad con amplia trayectoria en investigación y docencia: Tibor Heumann, Miriam Artiles y Nicolás Figueroa de parte del Instituto de Economía y Marcos Goycoolea de la Escuela de Administración. 

Académicos organizadores 

Tibor Heumann es doctor en Economía por la Universidad de Yale y profesor asociado. Su trabajo se enfoca en la teoría microeconómica y en cómo la información privada afecta los resultados en distintos entornos económicos. 

Por su parte, Miriam Artiles es doctora en Economía por la Universidad Pompeu Fabra y profesora asistente. Su investigación abarca economía política, desarrollo económico, economía cultural e historia económica, explorando el impacto de factores históricos y culturales en el desarrollo y las instituciones. 

Nicolás Figueroa es doctor en Economía por la Universidad de Minnesota y profesor Titular. Sus áreas de estudio incluyen diseño de mecanismos, teoría de juegos y organización industrial, analizando la interacción estratégica entre agentes y estructuras de mercado. 

En tanto, Marcos Goycoolea es doctor en Ingeniería Industrial por el Georgia Institute of Technology y profesor asociado. Es especialista en métodos de optimización, agendamiento y planificación minera estratégica, además de impartir cursos de gestión de operaciones. 

Sesiones  

🔹 Sesión 1: Machine Learning in Economics – 9:00 – 10:30 hrs | Sala AE207

Presentadores: Jonathan Hersh (Chapman University) y Dev Patel (Harvard) 

🔹 Jonathan Hersh (Chapman University)
Profesor Asociado de Economía y Ciencias de la Gestión en Chapman University. Su investigación aplica machine learning a datos no estructurados para mejorar la toma de decisiones y abordar desafíos económicos y sociales. Además, es Científico Principal de Machine Learning en Workhelix y consultor del Banco Mundial en IA para el desarrollo. 

🔹 Dev Patel (Harvard)
Economista del desarrollo e investigador en el Centro de Historia y Economía de Harvard y J-PAL en MIT. Su trabajo se centra en medioambiente, género y educación, aplicando IA al estudio de inundaciones en países de bajos ingresos. En 2026, será profesor en Brown University. Doctor en Economía por Harvard. 

 

🔹 Sesión 2: Strategic AI: From Adoption to Transformation – 11:00 – 12:30 hrs | Sala AE207

Speakers: Cuky Pérez y Roberto Musso 

Este panel explorará cómo la inteligencia artificial está transformando industrias y redefiniendo estrategias empresariales, desde su adopción hasta su impacto en la productividad y competitividad. 

🔹 Cuky Pérez
Ingeniera Comercial UC, Magíster y Doctora en Economía de la Educación en Stanford. Especialista en data science y estrategias digitales, con experiencia en optimización de mercados y e-commerce. Miembro de directorios y promotora del desarrollo digital en LATAM. 

🔹 Roberto Musso
Presidente de Digevo y emprendedor en más de 50 startups. Premio Nacional de Innovación Avonni 2016. Profesor de estrategia digital y emprendimiento en varias universidades, asesor de empresas y coautor del modelo «Sustainable Progress». 

 

🔹 Sesión 3: Economic Perspectives on AI – 14:00 – 15:30 hrs | Sala AE207

Presentadores: Martino Banchio (Bocconi) y Benjamin Manning (Sloan School, MIT) 

🔹 Martino Banchio (Bocconi) 

Profesor Asistente en Bocconi University, afiliado a IGIER e investigador en Google Research. Su trabajo abarca diseño de mercados, teoría microeconómica y ciencia computacional. Su tesis recibió mención honorífica en los premios ACM SIGecom 2023. 

🔹 Benjamin Manning (MIT Sloan)
Doctorando en MIT Sloan en Ciencias de la Gestión y Tecnología de la Información. Su investigación estudia cómo los sistemas de IA pueden representar preferencias, facilitar el intercambio de información y tomar decisiones autónomas, además de su impacto en el mundo real. 

Para asistir a estas sesiones abiertas, es necesario inscribirse previamente en este formulario. 

Esta es una oportunidad única para conocer los avances y aplicaciones de la inteligencia artificial desde una perspectiva académica y profesional, con destacados expertos nacionales e internacionales. 

 

Comparte esta publicación

Sigue explorando

Liderazgo y diversidad en el Gobierno Corporativo: claves para la toma de decisiones
Liderazgo y diversidad en el Gobierno Corporativo: claves para la toma de decisiones
Académicos de la Facultad organizaron tres paneles en Khipu 2025, el evento de IA más importante de Latinoamérica
Académicos de la Facultad organizaron tres paneles en Khipu 2025, e...
Nuevo acuerdo de doble grado entre la UC y la Universidad de Notre Dame: Una alianza que fortalece el Doctorado en Economía
Nuevo acuerdo de doble grado entre la UC y la Universidad de Notre ...
Anita Holuigue Barros: El reconocimiento a su trayectoria de excelencia
Anita Holuigue Barros: El reconocimiento a su trayectoria de excele...