10 junio, 2025
¿Que los motivo a investigar el tema?
-Los orígenes del artículo se vinculan a nuestros deseos de entender y mejorar las prácticas de gobiernos corporativos en Chile. Esta motivación nace hace bastante tiempo, cerca del año 2012, en un momento en que el país estaba siendo golpeado por escándalos corporativos del estilo de FASA, La Polar y otros. Junto con estudiar temas como la composición y funcionamiento de los directorios, así como la propagación de mejores prácticas entre firmas, lo cual llevo adelante en otros proyectos, pensamos que es relevante estudiar la sensibilidad de los mercados a la ocurrencia de eventos destructores de valor, como los escándalos mencionados. En particular, considerando el rol clave que cumplen las auditoras externas al verificar e informar sobre las ocurrencias materiales en las empresas, pensamos que el anuncio no anticipado de cambio en auditoras debería haber generado distintas respuestas por parte de los inversionistas cuando el mercado atraviesa una situación “estable (no afectado por escándalos)” versus cuando el mercado atraviesa una situación “convulsionada (afectado por escándalos)”. Eso es exactamente lo que encontramos en este artículo.
Respecto a las ventajas y desventajas de la rotación de auditoras, ¿Es esto habitual en todo el mundo?
Como concepto, la rotación de auditoras tiene dos grandes ventajas. Primero, las firmas auditadas pueden beneficiarse de mejores condiciones comerciales (menores cobros o mayores flexibilidades contractuales) ofrecidas por un nuevo auditor. Segundo, la rotación de auditoras tiende a aumentar la independencia (tanto real como percibida) del prestador de servicios de auditoría. Este último punto ha sido extensamente estudiado a partir de eventos como ENRON y WorldCom en donde se conjeturaba que los incentivos de auditoras externas para monitorear adecuadamente a sus clientes, de los cuales no solo obtenían ingresos por sus servicios de auditoría, sino que muchas veces también por otras consultorías, no eran los deseables cuando las relaciones auditor-cliente se habían prolongado excesivamente (a veces extendiéndose por varias décadas).
Por otro lado, la mantención de auditoras evidentemente también tiene ventajas. Primero, aumenta la eficiencia en el servicio (debido a experiencia, economías de escala e inversiones especificas) y segundo, ahorra los costos de inicio en que incurriría una nueva auditora, desconocedora de la realidad del cliente. En conjunto, estos dos efectos decantarían en que una auditora conocida ofrecería un servicio de mejor calidad que el servicio ofrecido por una
nueva auditora, al menos por un periodo de tiempo después de la entrada del nuevo prestador de servicios.
En el momento que nos avocamos a estudiar las reacciones del mercado chileno al anuncio no-anticipado de cambio/mantención de auditoras, mucha literatura había estudiado la existencia de las ventajas y desventajas asociadas al cambio/mantención de auditoras, pero estudiando estos efectos (i.e., independencia y calidad) de manera aislada y en el contexto de países desarrollados que usan o están interesados en usar sistemas de rotación mandatada de auditoras externas.
Según Alvaro Bustos, la contribución de los autores a la literatura del tema “es que nosotros estudiamos la reacción agregada de los mercados a los anuncios de rotación/mantención de auditoras en el contexto de un país en vías desarrollo que no tiene un sistema de rotación mandatada de auditoras. A diferencia de todos los estudios que conocemos, en nuestro articulo documentamos como, en el contexto de una misma serie de tiempo, la reacción del mercado cambia. Mientras en los periodos de tiempo en que los mercados financieros chilenos estaban siendo afectados por los escándalos de FASA y La Polar (2010-2012) los inversionistas reaccionan más positivamente con los anuncios de rotación de auditoras (relevancia de la independencia de la auditora dominaría la relevancia por la calidad/eficiencia de la auditora), todo lo contrario ocurre en los periodos de tiempo en que los mercados financieros chilenos no estaban siendo afectados por los escándalos (antes del 2010 y después del 2012). En este último caso los inversionistas reaccionan más positivamente con los anuncios de retención de auditoras (relevancia de la calidad/eficiencia de la auditora dominaría la relevancia por la independencia de la auditora)”.
Para el académico, las implicancias de estos resultados son múltiples, “tanto para ayudar a las empresas a decidir mejores momentos para rotar sus auditoras, como para ayudar a reguladores a diseñar reglas que incentiven rotaciones o retenciones de auditoras que son más eficientes. Últimamente, esperamos que nuestro trabajo contribuya a que las empresas se comprometan con mejores prácticas de gobiernos corporativos, y los mercados financieros aporten mas efectivamente a propulsar el crecimiento y desarrollo del país”.
El documento completo en este enlace.