2 julio, 2025
Directora Ejecutiva de la Fundación: "Hay que dejar de manifiesto nuestra propuesta de valor que es seguir la posta de compromiso con Chile, con su desarrollo, con una sociedad más justa y ética. Ese legado y herencia debe continuar”.
Compartir
Comienza un nuevo ciclo en la Fundación Economía y Administración Alumni UC con una nueva persona al frente de su Dirección Ejecutiva. Se trata de Macarena McKay, graduada de Ingeniería Comercial UC, profesora universitaria en el área de la ética empresarial y organizacional y también en temas relacionados con las implicancias éticas de la Inteligencia Artificial.
La particular historia de vida de Macarena está marcada por una mirada de gratitud y servicio, poniendo sus virtudes en favor de los demás: “Siempre tuve el anhelo de estudiar algo que me permitiera ayudar a otros. A mí el tema que más me apasiona y que más me ha inquietado durante toda mi vida es la pobreza y buscaba un lugar donde me dieran las herramientas para contribuir, aunque sea un poco, a superar esta brecha social”. Fue en esa búsqueda que llegó a la UC, sabiendo que el rol público de sus egresados, junto con la excelencia académica, era parte del sello identitario de la Universidad.
Durante sus años como estudiante participó activamente del Centro de Alumnos de la Facultad e incluso de la Federación de Estudiantes UC, FEUC.
Con el tiempo, este compromiso con los demás se intensificó, al punto de llevarla a tomar una decisión radical: dejarlo todo para ingresar a la comunidad religiosa de las Hermanas de María de Schoenstatt. Macarena cuenta que escuchó este llamado al ser ya alumna de Ingeniería Comercial: “Fui hermana por 15 años de mi vida y esa decisión nació mientras estudiaba. La Universidad me regaló no solo las amistades más potentes que tengo hasta el día de hoy, sino también mi convicción de servicio a la sociedad a partir de los valores que entrega nuestra Facultad”. Incluso recuerda que fue un importante académico quien vio en ella otro talento que desempeña hasta el día de hoy: la docencia: “Francisco Rosende, que era el Decano en ese momento, fue quien me dijo que yo debería hacer clases por la forma en que transmitía mis conocimientos. En el fondo, él me puso el bichito de la vocación hacia la docencia”. Llamado que siguió al salir de su orden religiosa, en una temática que unía estos dos mundos: la ética empresarial. Área en la que además hace charlas y conferencias.
Macarena se acercó a la Fundación al volver a la vida seglar, participando de eventos y apoyando especialmente en las redes de mujeres. Lugar donde conoció a quien hasta hace poco tiempo tenía su actual cargo, Marcela Cerda. “En un encuentro con las mujeres líderes me acerqué a Marcela y le ofrecí mi ayuda. Ella fue muy generosa conmigo, mostrándome las formas en las que podía aportar. Por eso quiero agradecerle especialmente todo su cariño, su visión, su entrega. Recibo este desafío con la gratitud de saber que hay una base sólida gracias a todo su trabajo. Y estoy segura de que, desde donde esté, seguirá aportando como egresada de Ingeniería Comercial UC”.
Sobre sus anhelos para el futuro de la Fundación, Macarena es clara en señalar que su meta es dar mayor visibilidad a la labor e impacto real que los egresados tienen en el país. “Necesitamos construir una comunidad viva, con propósito, que se conecte activamente con la Facultad y entre sí. La Fundación no solo entrega becas u organiza eventos. Tiene un valor transformador que debemos fortalecer. Hay que dejar de manifiesto nuestra propuesta de valor que es seguir la posta de compromiso con Chile, con su desarrollo, con una sociedad más justa y ética. Ese legado y herencia debe continuar”.
Finalmente, Macarena agradeció al Directorio de la Fundación por la confianza depositada, especialmente a su presidenta Alejandra Loyola. “Quiero expresar mi gratitud por esta oportunidad. Me emociona poder liderar esta etapa y asumo este desafío con mucha alegría y entusiasmo. Creo en el valor de nuestra comunidad de egresados y lo que podemos lograr juntos. Todos somos parte de la Fundación y sus puertas están abiertas para quienes quieran sumarse activamente a este propósito común que es aportar desde nuestro sello UC y profesión a construir un mejor Chile. Un Chile más justo, más humano y que tanta falta nos hace en estos tiempos”.