18 diciembre, 2024
Desde octubre hasta diciembre se llevaron a cabo los talleres de Desarrollo de Carrera correspondientes al segundo semestre de 2024. Estos giraron en temáticas como marca personal, mercado laboral, empleabilidad, networking, redes colaborativas, entre otras.
Los estudiantes y egreados agradecieron la instancia, indicando la utilidad de este tipo de espacios para su desarrollo integral. Así lo relató Pablo Morales, estudiante del Magíster en Administración de Salud: “Feliz y agradecido con los talleres dictados por la Escuela de Administración, que no solo nos han brindado valiosas herramientas para el avance de habilidades personales, sino que también han demostrado una genuina preocupación por ayudarnos a mejorar nuestro futuro laboral y lo más importante crear un valor personal en nuestras vidas profesionales”.
Opinión compartida por el alumno de la generación 2023 de MBA UC, Benjamín Courbis: “La importancia de trazar una hoja de ruta clara hacia dónde queremos ir, además de hacer un mapeo de nuestra red de contactos para buscar apoyo y oportunidades que impulsen nuestra carrera. No importa si vienes de otro rubro, PYME o de otro cargo, es esencial identificar las fortalezas y ventajas que estas experiencias pueden ofrecer para el puesto que uno busca o aspira. Cada recorrido profesional aporta habilidades valiosas que enriquecen el perfil”.
Desde la vereda de los relatores, también se hace un balance positivo del periodo. Claudia Hernández, relatora del taller “Mi oferta de valor”, destacó la relevancia de generar redes: “Para mí, dictar este taller ha sido una experiencia súper enriquecedora, especialmente por los intercambios entre todos los que participan. Me encanta estar con las personas que vienen a estos programas, de contexto diversos; comparten su experiencia con mucha motivación y con mucho entusiasmo. Además siempre preguntan y hacen observaciones muy interesantes para todos”.
Así mismo, Federico Ghio, quien dictó el taller “Entrevistas y elementos críticos de la empleabilidad”, se refirió a la calidad de estos encuentros: “Me parece una muy buena instancia, sobre todo porque permite aportar elementos simples pero valiosos para que las personas se empoderen de su propia carrera laboral. No deja de sorprender que, a pesar de lo relevante del trabajo y el desarrollo profesional en nuestras vidas, exista tan pocos espacios de guía o acompañamiento accesibles; por lo que estos espacios enriquecen el aprendizaje, fomentan la reflexión personal y abren nuevas oportunidades para el crecimiento profesional y personal”.
Al ingresar a un programa de postgrado, los participantes ya cuentan con experiencia laboral y por tanto, están en una etapa de sus carreras en las que desean tomar más responsabilidades y proyectar su vida laboral para los próximos años. Las herramientas que entregan cada invitado a los talleres son muy relevantes para estar atentos al funcionamiento del mercado y poder planificar adecuadamente su trayectoria profesional.