10 diciembre, 2024
En la jornada de planificación anual de profesores fulltime de la Facultad de Economía y Administración UC se trabajó en desafíos y oportunidades que se enfrentan para el desarrollo e implementación del propósito común que los une como académicos UC en nuestra facultad, además de hacer un análisis profundo de los desafíos que se vienen y cómo afrontarlos.
Temas como la continua necesidad de modernizar malla académica de Ingeniería Comercial para ajustarse a un entorno en constante cambio; dar respuesta a las demandas de formación especializada; la importancia de fomentar la internacionalización de estudios de alumnos de pre y postgrado; el foco en el sello UC junto al sentido de ser profesores que buscan el bien común y que están siempre conectados con su entorno; y evidenciar las soluciones que impactaran en el desarrollo de un mundo más solidario y sostenible, son algunas de los temas abordados.
Para aproximarse a estos temas clave en un contexto de actualidad, la jornada contó con la valiosa participación de miembros de la comunidad UC y algunos egresados. Podemos destacar la presencia de la Vicerrectora Económica de la Universidad, Loreto Masannés, quien expuso sobre los desafíos del financiamiento universitario y el uso eficiente de los diversos recursos disponibles. En la misma línea, Jorge Rodríguez Cabello, presidente del Consejo Fiscal Autónomo, junto con Felipe Larraín, director de Clapes UC, ex biministro de Hacienda y profesor del Instituto de Economía, analizaron las grandes tendencias económicas de Chile y el mundo, aportando perspectivas esenciales para comprender los retos actuales.
También formaron parte de las presentaciones el vice gran canciller de la Universidad, padre Osvaldo Fernández De Castro, quien reflexionó sobre el sello distintivo de los académicos de la UC, y el profesor de la Escuela de Administración, Edgar Kausel, abordó la relevancia de la acreditación en el contexto de nuestra facultad. Al respecto, el decano José Miguel Sánchez afirmó: “Trabajaremos unidos como una sola institución para lograr este nuevo paso en la acreditación internacional, que seguirá consolidando nuestra posición como una Facultad de excelencia y alcance mundial, porque juntos somos más”.
El segundo día estuvo dedicado a los principales desafíos que enfrenta el pregrado, en una sesión liderada por los profesores Nicolás Figueroa y Marcos Goycoolea. La jornada concluyó con la presentación del decano, José Miguel Sánchez, quien, junto al grupo de profesores, analizó de manera colaborativa los retos futuros reafirmando el propósito de la Facultad.