19 junio, 2025
“Fue una experiencia increíble. Como aprendizaje, más allá del país al que quieras ir, esta es un gran oportunidad para fortalecer tu carrera profesional, por lo que es más relevante elegir los cursos o temas que hagan más sentido con lo que haces o lo que quieres empezar a hacer”, cuenta Fiorentina Domínguez sobre lo vivido en la McCombs School of Business de The University of Texas at Austin.
Compartir
Las fronteras en el mundo de los negocios son cada vez más escasas y las distancias se acortan gracias a los constantes avances de la tecnología. Esta es una realidad que MBA UC ha interiorizado en su proceso formativo de postgrado desde su fundación. Es por eso que ejerce un rol activo en redes de escuelas de negocios de diversos países y cuenta con acuerdos de colaboración con muchas de ellas.
Como es tradición , durante el mes de junio de 2025, más de una centena de estudiantes del programa participaron del Seminario Internacional, instancia que los lleva durante una semana a experimentar cursos intensivos ofrecidos por universidades de excelencia a nivel mundial. Proceso que es crucial en el plan educacional de MBA UC.
Así lo ratifica el director del programa, Marcos Singer: “Las relaciones internacionales con nuestros pares al rededor del mundo son vitales. De este modo, el conocimiento de frontera y la cooperación bilateral se ven fortalecidas, logrando un círculo virtuoso entre las partes involucradas. Es fundamental para nuestros alumnos y alumnas nutrirse de visiones particulares desde otros acervos culturales”.
Este año, los estudiantes se dirigieron a Sudáfrica, España y Estados Unidos, visitando las escuelas de negocios de la University of Cape Town, Esade, IE y The University od Texas at Austin.
La alumna Fiorentina Domínguez estuvo en la McCombs School of Business de The University of Texas at Austin. Para ella, el Seminario en su conjunto, fue transformador: “Fue una experiencia increíble. Tuvimos muy buenas clases en temáticas como felicidad o comunicación efectiva. Además de lo académico, el grupo se cohesionó mucho. Pudimos vivir la ciudad y compartir entre los compañeros. Logramos reflexionar sobre lo que estábamos viviendo. Como aprendizaje para futuros estudiantes, más allá del país al que quieras ir, esta es un gran oportunidad para fortalecer tu carrera profesional, por lo que es más relevante elegir los cursos o temas que hagan más sentido con lo que haces o lo que quieres empezar a hacer”.
Así mismo, Fernando Hafemann quien fue a la ciudad de Barcelona en España, comparte su experiencia: “Vivir una semana de clases en ESADE superó con creces mis expectativas y, sin duda, las de la mayoría del grupo. Fue una instancia profundamente enriquecedora, donde fortalecimos nuestros conocimientos en innovación disruptiva, estrategia, marketing y emprendimiento a través de clases altamente interactivas que, no solo nos permitieron acceder a contenidos de primer nivel, con muy buenos profesores, muy bien preparados, y actualizados, sino también debatir y desafiar perspectivas con compañeros y docentes, generando un entorno muy nutritivo intelectualmente”.
Desde Cape Town en Sudáfrica, el estudiante de MBA UC, Andés Abujatum, evaluó positivamente la instancia: “Esto fue verdaderamente increíble. Logré aprender mucho, no solo de los profesores de la School of Business de la University of Cape Town, sino de toda la gente que conocí. Además, pudimos trabajar con organizaciones locales, con las comunidades desde la perspectiva del desarrollo social y la sustentabilidad. Eso es algo que me llevo de este viaje. Agradezco esta oportunidad y espero que el Seminario Internacional siga creciendo”.
Los desafíos de las empresas son globales, por lo que necesita profesionales que lideren esos procesos pensando con esa perspectiva internacional. Ese es el foco de las experiencias de intercambio en MBA UC.